Teoría y Práctica Musical

Posiciones de los dedos para Flauta Dulce




Las figuras musicales


Indicamos la duración de un sonido por medio de las figuras musicales. Comencemos por conocer las figuras con duración de 1, 2 y 4 tiempos:





En otras palabras, cada figura tiene la mitad del valor o duración de la precedente.

 

   El puntillo y la ligadura


Hemos visto figuras con la duración de 1, 2 y 4 tiempos. ¿Qué figura podemos usar para indicar un sonido con 3 tiempos de duración?


No existe una figura de esta duración, pero podemos crearla usando el puntillo o la ligadura.


El puntillo añade a una figura la mitad de su valor. Por ejemplo, si le añadimos a la blanca que tiene 2 tiempos un puntillo obtendremos un sonido con la duración de 3 tiempos (la mitad de dos es 1, 2 + 1 = 3).



 
La ligadura nos permite lograr el mismo efecto. Una ligadura añade a la 1ra nota el valor de la 2da. Por ejemplo, si ligamos una negra a una blanca, obtenemos un sonido de 3 tiempos de duración (igual a una blanca con puntillo).

   Los silencios


En la música los silencios son tan importantes como los sonidos. ¿Cómo los escribimos? Los escribimos usando unos símbolos llamados silencios.


Existe un símbolo para cada figura musical.




  Valores menores a un tiempo


El valor más pequeño que hemos visto hasta ahora es el de la negra que ocupa un tiempo. Necesitamos otras figuras más pequeñas para poder representar sonidos de menor duración.


A continuación presentamos figuras que ocupan la mitad y la cuarta parte de un tiempo:


Cuando escribimos corcheas y semicorcheas acostumbramos a agrupar el corchete de todas las que queden dentro de uno o dos tiempos para facilitar la lectura:




 Silencios de corcheas y semicorcheas



Las figuras de corcheas y semicorcheas tienen sus correspondientes silencios:



 
Nombre de las notas musicales en los


espacios del Pentagrama



Nombre de las notas musicales en las

líneas del Pentagrama



Distancia de tonos y


semitonos en la Escala


de Do Mayor